Todo lo que debes saber sobre el procedimiento de la bichectomía
La bichectomia es un procedimiento simple y seguro indicado en pacientes con una cara redonda y ancha. Es una cirugía ambulatoria y puede ser realizada bajo anestesia intravenosa u oral. El resultado es una cara más delgada en el tercio más bajo de la cara.
¿Qué es la bichectomía?
La bichectomía o bichatectomía (término correcto), también referida como cirugía de cachetes, es un procedimiento quirúrgico que remueve una estructura conocida como bolsas de Bichat, que en algunos casos hace que una persona luzca con sobrepeso y sin harmonía con el contorno/balance facial lateral.
Un paciente candidato para este tipo de cirugía normalmente tiene una redondez facial excesiva, que le hace lucir una cara de aspecto pesado.
La bichectomía puede ser realizada si se desea tener un aspecto diferente es deseado, dando una expresión de los huesos de los cachetes más marcada.
Este procedimiento estético da a la cara una apariencia más juvenil y es posible alcanzar un aspecto facial más delgado, más estético dentro de un balance con harmonía.
¿Es segura la bichectomía
La bichectomía es un procedimiento muy seguro que puede ser realizado de forma ambulatoria en el consultorio del cirujano, bajo anestesia intravenosa o sedación.
Es importante que el cirujano explique completamente al paciente todos los asuntos relacionados con este procedimiento, incluyendo lo que este procedimiento puede lograr y lo que no, riesgos inherentes, costos, y otros factores relacionados como sangrado y una posible infección del cachete.
¿Quién es candidato a la bichectomía?
Un buen candidato para eliminar la grasa de la mejilla es un paciente que tiene más de dieciocho años de edad, físicamente sano, no fumadores, y con expectativas realistas acerca de los objetivos y resultados que pueden obtenerse con la cirugía.
Beneficios de la bichectomía
Los beneficios de la bichectomía pueden ser, pero no están limitados a:
- Cachetes más delgados.
- Mejora de la apariencia facial.
- Cachetes más definidos, resultando en huesos cigomáticos más prominentes.
- Incremento en la auto estima.
- Incremento en la confianza personal.
¿Cómo es el procedimiento?
El acceso a la bolsa de Bichat se realiza a través de una pequeña incisión, de no más de 5 milímetros de ancho, en el tejido ubicado en la parte más inferior de la base del hueso cigomático. Hay que tener cuidado para visualizar el ducto parotídeo. La incisión se realiza con unas tijeras delgadas o un hemostato dentro de la bolsa.
Un hemostato largo y delgado es insertado en el área, y una porción de la grasa es tomada y extraída gentilmente.
Poco a poco, toda la bolsa es extraída con la ayuda de otro hemostato hasta que un ligamento sea visualizado. En este punto puede cortarse el ligamento y extraerse completamente la bolsa de Bichat.



Adicionalmente, una punta aspiradora metálica pequeña puede ser insertada en el área para limpiar cualquier parte de grasa dejada atrás.
Cuando la bolsa de Bichat no se rompe, es posible remover la estructura completa de una sola pieza.
La mayoría de las veces, una simple y sencilla puntada es utilizada para cerrar la incisión y la cirugía es completada.
¿Cuándo tiempo dura la bichectomía?
Todo el procedimiento toma de 15 a 25 minutos y se utiliza anestesia local para suturar.
Después de la cirugía
Comúnmente se recetan medicamentos para el dolor junto con crioterapia bilateral en las áreas durante 24 a 48 horas.
Un antibiótico profiláctico puede ser recetado, así como cinco a siete días de antibióticos normales pueden ser una buena opción cuando la bolsa no fue removida sólo en una pieza.
Rara vez ocurren problemas o accidentes durante el procedimiento quirúrgico y normalmente se resumen a una lesión del ducto parotídeo.
Los resultados pueden ser vistos de forma efectiva después de 4 a 6 meses cuando el edema del tejido (inflamación) finalmente se ha absorbido.
Programa una cita
Llámanos o envía un mensaje para concretar una cita o solicitar información